martes, 31 de mayo de 2011

Resumen lecturas tema 1

Inadaptación social/ Desadaptación social


Pobreza


Marginación social


Desigualdad


Exclusión social

Desadaptación: tiene carácter transitorio.Supone una ruptura con el individuo-medio.


Inadaptación: tiene carácter permanente. Supone que el individuo no se adapta al medio.


Se produce desadaptación o inadaptación debido a:

1. Proceso de socialización incorrecto.

2. Falta de una educación adecuada para eldesarrollo de facultades:

-físicas

-psiquícas

-sociales

3.Proceso bidimensional: proceso que se da cuando se produce un desequilibrio en la relación individuo/medio.


Definición: estado en el que se encuentran determinadas personas o grupos, definido por la carencia de recursos materiales y económicos


Respecto con los ingresos económicos nos encontramos con el término umbral de pobreza.


La pobreza puede ser según los ingresos económicos medios de cada país:

-Moderada (por debajo del 50% y hasta el 25%)

-Severa (por debajo del25%)

Definición: este término hace referencia a aquella población que no tiene cubiertas sus necesidades vitales de salud, educación, estabilidad y afecto, lo que se manifiesta a través de la pobreza, la deficiencia afectivo-familiar y la conducta desadaptada.


Esta situación supone una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.



Definición:es la distancia entre los miembros de una sociedad por destribución desigual de oportunidades y recursos dentro de uncontexto homogéneo.


Pobreza y desigualdad se dan la mano puesto que dado un ingreso medio, cuanto más desigual es la distribución del ingreso, mayor será el porcentaje de la población que vive en situación de pobreza.

Definición: es un círculo vicioso compuesto por situaciones originarias distintos. Estas situaciones son:

1.Precariedad económica por desempleo.

2.Distanciamiento de las pautas y valores culturales socialmente compartidos.

3.Pérdidas de los vínculos y relaciones sociales cercanos


Estas situaciones se retroalimentan dando lugar a un destino común: la exclusión social.


Este concepto tiene el rasgo de multidimensionalidad (varias experiencias vitales causan el deterioro de las personas)


Este cuadro recoge los conceptos que se desarrollan en las lecturas del tema 1 de la web ct a modo de resumen. Analizando el cuadro apreciamos que estos conceptos en ocasiones están entrelazados unos con otros como por ejemplo en el caso de desigualdad y pobreza. Los términos marginación social y desadaptación social también se dan la mano puesto que una conducta desadaptada y no poder cubrir las necesidades (situación de pobreza) hace que sea probable que se produzca marginación o una segregación con respecto de la sociedad.


A continuación vamos a detenernos en la intervención de trabajador/a social ante la pobreza y la exclusión. En los procesos de inadaptación social los trabajadores/as sociales deben actuar como interventores. Deben trabajar con la comunidad.

Para que se produzca integración social, se requiere instruir con aprendizaje y habilidades sociales, junto con conductas y ambientes diferentes. Algunas prácticas para conseguir este proceso son:
  1. La ayuda mutua: es una forma de ayuda microsocial, que se basa en mecanismos de intercambio recíproco e igualitario de apoyo. Los individuos comparten una necesidad o problema común.

  2. Procesos de investigación acción participante: el trabajador/a social se asume así mismo como agente de cambio social, comprometido directamente con la transformación de la realidad social de las personas investigadas y además también productor de teoría y praxis. El trabajador/a social considera a los individuos como agentes de su propia situación y motores de su propio cambio.

  3. Socioanálisis: es el abordaje global del desarrollo de un programa de integración social por medio de áreas (personal, familiar, ocupacional, de formación, de ocio y sociocultural).